NOTICIAS

SECRETARIO DE SEGURIDAD SE REÚNE CON ELEMENTOS DEL MANDO ÚNICO POLICIAL

Secretario de Seguridad se reúne con elementos del Mando Único Policial
Secretario de Seguridad se reúne con elementos del Mando Único Policial
Secretario de Seguridad se reúne con elementos del Mando Único Policial

A seis meses de la firma del Mando Único Policial en el estado, en donde 122 municipios aceptaron y 42 ya están activos, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, encabezó la primera reunión y evaluación del trabajo coordinado.

 

Con la finalidad de dar continuidad a las estrategias de seguridad, implementadas a través del trabajo conjunto entre la SSyPC y el Mando Único Policial de cada región de la entidad, se realizó una mesa de trabajo y valoración de las acciones realizadas en 24 municipios de la entidad.

 

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría, en donde el funcionario estatal dialogó con los nuevos secretarios y directores del Mando Único Policial de los municipios de: San Cristóbal de Las Casas, Carranza, Ocosingo, Las Margaritas, Frontera Comalapa, Palenque, Catazajá, Pichucalco, La Concordia, Tecpatán, Simojovel, Berriozábal, Ocozocoautla, Cintalapa, Tapachula, Yajalón, Mazatán, Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Huixtla, Mapastepec, Escuintla, Suchiate y Arriaga.

 

En este sentido, el encargado de la seguridad del estado, dio a conocer que en los últimos meses, en el que se han reforzado las acciones de prevención, se ha registrado una disminución de la incidencia delictiva, resaltando el rubro del robo a comercio, en un 24 por ciento, por lo que dijo: “la efectividad del trabajo coordinado del Mando Único Policial, ha favorecido las directrices de las nuevas estrategias de seguridad, aplicadas en cada región”.

 

De igual forma, resaltó la importancia del acercamiento con la ciudadanía, ya que permite dar seguimiento a las denuncias formuladas por la sociedad, y con ello poder ejecutar trabajos preventivos más que reactivos.

 

Con base en ello, cada titular de seguridad expuso las necesidades de cada zona, para focalizar la problemática de seguridad por región y actuar de manera precisa en cada uno, por lo que Llaven Abarca los exhorto a seguir redoblando esfuerzos, para acrecentar aún más los índices de seguridad del estado.

 
 

Cabe resaltar, que desde la firma del convenio para la aplicación del Mando Único Policial, Chiapas fue uno de los únicos estados en el que firmaron el 100 por ciento de sus municipios, además de que el Secretario de Seguridad ha propiciado encuentros permanentes de trabajo con los ediles de las regiones Centro, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Maya, Sierra, Frailesca y Soconusco, a fin de dar cumplimiento a las instrucciones del Ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello de seguir realizando acciones que garanticen la seguridad en el estado de Chiapas.

 

De igual forma, mediante las nuevas políticas de seguridad implementadas por la SSyPC, en la que resalta la capacitación y profesionalización del total de la policía, actualmente se cuenta con un 45 por ciento del personal operativo en formación para el nuevo Sistema Penal Acusatorio (juicios orales) que entra en vigor en el país, en el 2016, por lo que se preparan en tópicos como: el sistema acusatorio y reforma penal, sensibilización para la impartición del nuevo sistema acusatorio y oral, derecho penal, destreza de litigación oral, argumentación jurídica, entrevista policial y comunicación verbal y no verbal, ya que representarán un papel fundamental para la eficacia de un juicio.

 

Asimismo y con base a las estrategias del Gobierno Federal, se pretende crear una Policía Procesal que estará capacitada en juicios orales y también se encargará de garantizar la seguridad en las salas.

 

Estas acciones, son independientes a los programas de formación permanente, que se aplican al personal operativo, para garantizar la eficiencia de su actuar laboral y educativo.

 

Con estas acciones, la SSyPC ocupada en fortalecer la prevención y combate de ilícitos, garantiza a la ciudadanía, el trabajo coordinado, el fortalecimiento de las acciones, la preparación de su personal y el acercamiento permanente con la población, con la finalidad de propiciar un ambiente de tranquilidad, confianza y compromiso.