Certificación internacional en procesos policiales a la secretaría de seguridad del pueblo

¿QUÉ ES CALEA?

La Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, (CALEA®) fundada en 1979, es una organización acreditadora, certificadora de procesos y estándares de agencias policiales a nivel internacional. CALEA tiene presencia en cerca de 1,300 agencias de seguridad en Estados Unidos, Canada, México y Barbados.

La Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA®) se creó como una autoridad de certificación gracias a los esfuerzos conjuntos de las principales asociaciones ejecutivas del orden público:

  • Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP)
  • Organización Nacional de Ejecutivos del Orden Público Afroamericanos (NOBLE)
  • Asociación Nacional de Alguaciles (NSA)
  • Foro de Investigación Ejecutiva Policial (PERF)

La finalidad de la Acreditación de CALEA es el de mejorar la prestación de servicios de seguridad pública, principalmente para el mantenimiento de un cuerpo de normas, desarrollado por profesionales de la seguridad pública.

¿CÓMO SE RELACIONA CALEA CON LA SSP?

En atención a las instrucciones del C. Gobernador del Estado Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, de dignificar y profesionalizar al cuerpo policial en el Estado; el DR. y P.A. Oscar Alberto Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo continúa con el proceso de acreditación CALEA para la Dirección de la Policía Estatal Preventiva (DPEP), Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), y el Instituto de Formación Policial (IFP).

PROPÓSITO DE CALEA

La mejora de los procedimientos de los servicios de seguridad pública, principalmente en el cumplimiento de un conjunto de estándares desarrollados para tal objetivo. Los estándares se convierten en directivas escritas para su estricto cumplimiento.

¿A QUIÉNES PUEDE ACREDITAR CALEA?

CALEA® puede certificar a las Academias de Entrenamiento Policial, Centros de Comunicación y Agencias de Policía en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

¿A QUÉ SE REFIERE LA ACREDITACIÓN?

Los estándares de CALEA® permiten que los administradores de la seguridad pública fortalezcan los procedimientos, creando fundamentos sólidos en el operar diario de su organización. Todo ello es verificado por CALEA® durante el proceso, la certificación (la cual dura cuatro años) para su reacreditación anual posterior a la certificación.

Proceso de Acreditación

¿CUÁNTAS FASES TIENE EL PROCESO?

Hay cinco fases o pasos básicos en el proceso de acreditación: 1. Inscripción, 2. Auto Evaluación, 3. Evaluación In-Situ, 4. Revisión y decisión por la Comisión CALEA® y 5. Mantenimiento del cumplimiento y reacreditación.

Inscripción: Cada agencia se registró en un formato de inscripción para el proceso de acreditación CALEA.

La Secretaría se inscribió en 03 programas de acreditación: Academia de Entrenamiento y Formación Policial, Centro de Comunicación y Aplicación de la Ley.

Auto Evaluación: Es el período que comprende la elaboración de las directivas y su revisión vía internet, así como capacitación de los equipos de acreditación en la plataforma de gestión de documentos digitales, así como acompañamiento a las áreas para el diseño concensado de directivas con la respectiva guía de estándares.

Evaluación en sitio (presencial): Un equipo de asesores CALEA® visita a las tres agencias para verificar el cumplimiento de los estándares y directivas, para observar directamente a la organización y presentar sus conclusiones y reporte a la Comisión para determinar la elegibilidad para ser aspirar a la comparecencia final ante CALEA®.

Evaluación de CALEA

  • Revisión de archivos en Internet
  • Evaluación in situ para confirmar el cumplimiento de las normas
  • Sesiones de comentarios públicos
  • Entrevistas con personas asociadas con el organismo
  • Trazado de procesos y resultados
  • Comentarios de la comunidad

Revisión y decisión de la Comisión: La decisión final sobre la certificación la toma la Junta de Comisionados de CALEA®. Cada agencia que se presenta para la acreditación es asignada a un Comité de revisión de agencias, el cual está formado por Deleagados de CALEA®. El comité facilita una audiencia de revisión pública para analizar los resultados de la evaluación con los representantes del organismo.

El proceso para desarrollo de la acreditación incluye revisiones de la normatividad legal, prácticas con evidencias, entrevistas con los usuarios de los servicios y con peritos en el tema. Un resultado satisfactorio de ello, arroja que la organización confía y promueve el desarrollo continuo y las mejoras prácticas acorde a estándares internacionales policiales.

Beneficios de la acreditación

  • Metodología eficiente para alcanzar metas administrativas y operacionales.
  • Mejora la relación entre la SSP y la comunidad en la que sirve.
  • Reduce la exposición a riesgos de los cuerpos de seguridad policiales al cumplir con estándares recononcidos internacionalmente.
  • Provee los informes y análisis necesarios para toma de decisiones.
  • Directivas escritas integrales y uniformes que definen con claridad la autoridad, el desempeño y las responsabilidades.
  • Preparación para abordar incidentes críticos naturales o provocados por el hombre.
  • Desarrollo y mantenimiento de relaciones comunitarias.
  • Revisión independiente por parte de expertos en la materia.
  • Búsqueda continua de la excelencia mediante revisiones anuales y otras medidas de evaluación.
  • Es un método eficiente para alcanzar metas administrativas y operacionales.
  • Ayuda a fortalecer su capacidad para prevenir y controlar la comisión de actos delictivos
  • Ofrece mejores prácticas policiales, permitiendo profesionalización al persona, con el firme compromiso de continuar con el fortaleciento de las estrategias de paz y seguridad.

Fase actual de la acreditación

La Secretaría de Seguridad del Pueblo a través de sus Direcciones de la Policía Estatal Preventiva, Instituto de Formación Policial y la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), se encuentran acreditadas en la norma policial internacional CALEA en sus tres modalidades: Centros de Comunicación, Academias de Entrenamiento y Aplicación de la Ley (Law Enforcement 1).

Dicha acreditación abarca distintas áreas operativas y administrativas al interior de la Secretaría. De forma permanente personal de la SSP refrenda la continuidad de las acreditaciones a través de diversos mecanismos de auditoría de procedimientos, documental y entrevistas, así como visitas presenciales de auditores que verifican y auditan distintas instalaciones y regiones del estado donde se da la actividad y servicios del personal de esta institución.

La institución cuenta adicionalmente con el “Premio Internacional Triple Arco CALEA”, el número 33 de un total de 1,292 agencias inscritas a nivel internacional. Y la número 12 a nivel nacional de 89 corporaciones inscritas en esta norma policial.

Reconocimientos internacionales

PREMIO INTERNACIONAL TRIPLE ARCO CALEA

Por primera vez el Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Seguridad el Pueblo logró el reconocimiento en materia de seguridad pública, del “Premio Internacional Triple Arco”, por haber demostrado que cumple con estándares internacionales de calidad en: La Dirección de la Policía Estatal Preventiva (DPEP), Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), y el Instituto de Formación Policial (IFP).

Es un galardón internacional que se otorga a las agencias de seguridad que logran acreditarse en los tres programas de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA). A los programas de Aplicación de la ley (Law Enforcement 1), Centros de comunicaciones y Academias de entrenamiento policial.

CALEA a través del “Premio Internacional Triple Arco”, reconoce la calidad y la eficiencia de las agencias de seguridad. Es un reconocimiento al trabajo y un orgullo que más corporaciones apuesten a mejorar sus procesos para garantizar un servicio de calidad.

CERTIFICADOS DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL CALEA A LA: DIRECCIÓN DE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA (DPEP), DIRECCIÓN ESTATAL DE COORDINACIÓN, CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN Y CÓMPUTO (C5), Y EL INSTITUTO DE FORMACIÓN POLICIAL (IFP).

RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA SECCIÓN DE ASUNTOS ANTINARCÓTICOS Y APLICACIÓN DE LA LEY (INL) DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO, AL C5, IFP Y DPEP, POR LOGRAR LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL CALEA.

GALERÍA

Lic. Marco Sotomayor, Gerente Regional de Programa CALEA para México y América Latina, Lic. Héctor López Santillana, Comisionado de CALEA, DR. y P.A. Oscar Alberto Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo del Estado de Chiapas, Ing. Manuel de Jesús Villarreal Romero, Delegado CALEA, Lic. Gilberto Loya, Delegado CALEA y Secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, y Craig Hartley, Director Ejecutivo de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

Comisionados sesionando en Asamblea General en el marco de la Conferencia CALEA de Primavera en Garden Grove, California (2025).

Comisionados sesionando en Asamblea General en el marco de la Conferencia CALEA de Primavera en Garden Grove, California (2025).

Craig Hartley, Director Ejecutivo de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), DR. y P.A. Oscar Alberto Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas y el Lic. Héctor López Santillana, Comisionado de CALEA.